Egipto

Egipto
Viaja conmigo a Egipto !! Viaje iniciático y científico apto para todo público.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Malambo

El Malambo es una danza tradicional argentina, derivada de danzas de los huarpes, de los pampas, rankulches, tobas  y tehuelches, que los "indianos" (españoles en América) y los criollos (hijos y nietos de españoles, supieron combinar con el zapateo flamenco y otras danzas ibéricas. Los aborígenes, especialmente los rankulches de la actual provincia de La Pampa, utilizaban las boleadoras o la "bola guacha" para cazar. Una piedra en el caso de la bola guacha, o dos o tres unidas por un tiento (tira de cuero) o tiento trenzado, con la práctica adecuada se convierte en un arma que puede ser letal a corta distancia, o puede capturar personas o animales enredándoles las piernas. Así podían cazar animales tan rápidos como el avestruz, que puede alcanzar de adulto los 140 Kg. En Australia son algo mayores, pero las argentinas corren hasta 85 Km/h.
Estas "boleadoras" permitían cazar los avestruces sin siquiera dañar sus piernas. Más abajo, videos de Malambo.


MALAMBO
(De Gabriel de Alas )
Esta letra está registrada como derecho intelectual, pero se autoriza a todo artista a cantarla y bailarla, incorporarla a sus actuaciones comerciales o no, libre de todo impuesto y reclamo económico, salvo el respeto a la autoría.

Ya están tronando los bombos,
y las guitarras llorando,
están llevando el compás
de un criollazo malambo.

Malambo habrán de tocar
a golpe repiqueteado,
tan sólo pa' recordar
algo de lo ya olvidado.

Aquí esta meztiza danza
de una cuna sin olvido,
mezcla de sable y de lanza,
...¡Como el folklore Argentino!

Es espejo 'e tradiciones,
con sangre de indio y de gaucho,
de fortines, de malones,
de tolderías y ranchos.

Es danza de hombres templados
por la inclemencia de un tiempo.
Oro nativo forjado
por esos campos desiertos.

Por esa pampa argentina,
con grito gaucho que encierra
un canto dulce de vida
que ha nacido en esta tierra.

Mudanza que han de apreciar
con delicada aspereza,
donde el gaucho ha de mostrar
su bravura y su destreza.

Se larga como un malón,
y en un ¡Ahura!... están bailando,
con galopar redomón
al grito de este... ¡¡MALAMBO!!


Y yo, que lo he bailado mucho, lo sigo bailando ahora con mis años (más de medio siglo) porque duermo en una Piramicama y eso, (junto a no abusar de nada) no sólo asegura mi salud, sino que me da energía de sobra para bailar esta exigente danza.


Y estos son algunos de los mejores ejemplos de malambo que he visto en la red.
Estilo Sureño
http://youtu.be/3ydLO4jfmdM


Estilo Pampeano, quizá el más tradicional (actuación de Mario Hernán Villagra que fue campeón argentino de malambo en 2010)
http://youtu.be/dz5MCu4cwkM

Malambo con Boleadoras (excepcional y emocionante actuación de Martín Peralta)
http://youtu.be/2XBTtTO5R-8